Mitos y Verdades sobre la Caída del Cabello

Cada vez son más los casos y preguntas sobre la caída del pelo. Si bien se puede deber a múltiples factores, lo más obvio apunta a que estaría relacionado con el COVID.

El doctor Miguel Sánchez Viera, director de IDEI (Instituto de Dermatología Integral) explica:  “De media perdemos entre 100 y 150 cabellos al día. Y esto ha tendido a aumentar desde que comenzó la pandemia. En mujeres de pelo largo lo podemos detectar, sobre todo, en los cabellos que quedan en el cepillo, en los que dejamos en la ducha, en los que quedan en la almohada y en los que se quedan en los hombros ”. 

Si a esto sumamos que otros factores como el estrés, la toma de ciertos medicamentos, el post-parto, algunas enfermedades o las dietas hipocalóricas también pueden provocar caída del pelo, parece necesario saber en qué momento la caída debe preocuparnos.

Aunque la caída del pelo esta llena de mitos y verdades que iremos resolviendo uno a uno:

1️⃣ ¿Lavarse el pelo todos los días puede provocar una mayor caída?

No. Lo confirman los tres expertos con los que hemos hablado. “Lavarse el cabello no va a hacer que se caiga más. Debe lavarse según las necesidades de cada persona. Incluso, si se hace deporte, se puede lavar dos veces al día sin problema”, explica el director de IDEI. Es más, el doctor López Bran va más allá y afirma que el 'no lavado' puede afectar de forma negativa. "Si no mantenemos una correcta higiene en nuestro cuero cabelludo estaremos poniendo en la balanza más factores para el deterioro de nuestra salud capilar (cúmulo de secreciones y descamaciones, restos de productos capilares...)". Eso sí, aunque el lavado no afecta a la caída, si estamos ante una fase de caída estacional, al lavarlo seremos más conscientes de esa pérdida de pelo puntual. “El lavado favorece que los folículos que estaban para caerse o que no se habían caído en los días previos se desanclen del cuero cabelludo y caigan por el trauma y la tracción que supone esta acción junto con la del cepillado”.

 

2️⃣ ¿La falta de ciertas vitaminas también puede provocar caída ?

Si.  Así nos lo confirma Cristina Morante, directora médica de la clínica especializada en salud capilar MC360: la carencia de ciertas vitaminas y oligoelementos puede provocar ciertas caídas de pelo. Aunque no es fácil dar afirmaciones generalizadas, el déficit de ciertas vitaminas y oligoelementos como el hierro, el ácido fólico, la biotina, la vitamina D, el magnesio o el zinc, suele ir vinculado a una mayor caída de cabello. 

 

3️⃣ Caída de pelo y coronavirus. ¿Existe relación?

Si. Que se haya vinculado el incremento de casos de caída capilar con haber padecido coronavirus no es casual. La doctora Elena Tévar, de Clínica Dermatológica Internacional, la enfermedad puede actuar como desencadenante en casos de efluvios telógenos (son caídas muy llamativas, pero en un periodo de tiempo limitado). Se trata de una caída ocasionada por la reacción inflamatoria que provoca una enfermedad infecciosa. La buena noticia es que remite pasada la enfermedad, generalmente pasados 2 o meses. No obstante, si la caída persiste, es aconsejable el soporte vitamínico, la estimulación por láser y otros tratamientos específicos. 

4️⃣ Son nocivos los parabenos, tintes con amoniaco o herramientas con calor?

Si. Estos tres viejos conocidos de nuestro cabello –¿quién no ha recurrido a ellos alguna vez?– no son buenos consejeros para el cabello. Pero lo son aún menos cuando se tiene algún problema de caída. Y es que los productos con parabenos, los tintes con amoniaco y las herramientas de calor debilitan la estructura capilar, haciendo que el pelo esté más quebradizo y débil. “Todo eso sumado a un problema de caída puede aumentar la sensación de despoblación capilar”, explica Sánchez Viera.

5️⃣ ¿La Dieta puede afectar la caída del pelo?

Si. Tal y como nos explica Eduardo López Bran, “no existen alimentos o complementos nutricionales milagro”, pero para cuidar nuestro cabello y prevenir su caída es fundamental una dieta equilibrada. Por eso el doctor Sánchez Viera insiste en la importancia de no descuidar la ingesta de hierro a través de carnes rojas, espinas y verduras; ni la de zinc, presente en carnes y pescados e “ imprescindible para el crecimiento del pelo ”. También son importantes las vitaminas A y B y evitar hábitos alimenticios basados en hidratos de carbono y azúcares. También debemos minimizar el consumo de alimentos ricos en sal y grasas “ya que pueden hacer que el cabello se caiga, esté más débil, fino y quebradizo”, explica el experto.

6️⃣ ¿ Es realmente importante la biotina?

Si. Helena Rodero, farmacéutica especialista en piel y cabello, insiste en la importancia que tiene la biotina para nuestro cabello. “Es imprescindible para la multiplicación de las células y, por tanto, los tejidos como el cabello y las uñas se ven muy afectados cuando no pueden disponer de la cantidad necesaria de esta vitamina. Es el ingrediente que debemos buscar en un suplemento para mitigar la caída de pelo”, explica. Aunque la biotina la obtenemos de los alimentos y de nuestra microbiota intestinal, es cierto que el estrés y la toma de ciertos medicamentos pueden afectar a esa microbiota y, por tanto, a la absorción de la biotina. Por ello los suplementos nutricionales a base de biotina o vitamina B8 pueden ayudar. 

7️⃣ ¿Funcionan los productos anticaída?

Este tipo de productos, tal y como nos explica el dermatólogo de IDEI, “pueden alargar la fase anágena del cabello (la de crecimiento) y retrasar la de reposo y caída”. Por su parte, conviene reparar también en la eficacia de uno de los fármacos más utilizados para frenar la caída: el minoxidil. (Siempre consultar con tu dermatólogo)  “Puede actuar como tratamiento preventivo o como tratamiento de la caída per se”, explica Cristina de Hoyos, que nos explica cómo este activo favorece la entrada de los folículos en fase de crecimiento, ayudando a frenar o ralentizar la caída. “Su uso debe ser diario, aplicado sobre la piel del cuero cabelludo que es donde debe actuar y no sobre el pelo, realizando un suave masaje para ayudar a su absorción. Las mujeres deben tener cuidado para que no caiga en otras zonas del rostro ya que puede dar lugar a la aparición de vello en esas zonas”.

 

0 comentarios

Dejar un comentario